Skip to content Skip to footer

Enkarterri-Balmaseda

Texto

Para gestiones de viaje, transfers y alojamiento, contactar

Araceli García / BCD Meetings and Events / araceligarcia@bcdme.es

COCHE

Vía BI-636 desde Bilbao / Trayecto: 30 minutos / Distancia: 32 kilómetros.

TREN

RENFE-FEVE

https://www.renfe.com/es/es/cercanias/cercanias-bilbao

https://www.renfe.com/es/en/suburban/suburban-bilbao

Trayecto: 50 minuto / Tarifa: entre 2 y 3 € / Frecuencia: cada media hora desde Estación FEVE Bilbao y Abando.

Ver horarios mas abajo.

AUTOBUS

BIZKAIA BUS

https://web.bizkaia.eus/eu/web/bizkaibus

Bizkaibus (Línea A0651) / Trayecto: 60 minutos / Tarifa: entre 1 y 3 € / Frecuencia: cada media hora desde Estación Intermodal Bilbao (San Mamés).

Ver horarios mas abajo.

TAXI

Taxi Bilbao (Tel.: 94 448888)  https://www.taxibilbao.com/

Taxi Balmaseda (Tel.: 94 6801694)

Vía BI-636 desde Bilbao / Trayecto: 30 minutos / Distancia: 31 kilómetros / Tarifa: entre 29 y 35 €.

https://www.visitenkarterri.com/planifica-tu-viaje/alojamientos/

Área de Autocaravanas: c/ Virgen de Gracia, 37D, 48800, Balmaseda (14 plazas).

https://www.visitenkarterri.com/planifica-tu-viaje/autocaravanas/

DUATLON CROS

Autobuses Bilbao - Balmaseda - Bilbao (A0651)

  AVISO IMPORTANTE. No se permiten bicicletas en los autobuses.

Trenes Bilbao - Balmaseda - Bilbao (Renfe-FEVE)

  AVISO IMPORTANTE. Límite de 4 bicicletas por trayecto, por orden de llegada al tren.

Enkarterri-Balmaseda
Duatlón Cros

Superficie Balmaseda

??? km2

Población Balmaseda

??? habitantes

Turistas en Balmaseda

???

La comarca

Enkarterri

La comarca de Enkarterri alberga numerosos tesoros de incalculable valor. La villa medieval de Lanestosa, el municipio más pequeño de Bizkaia, acoge varios palacios, entre los que sobresale el de La Colina, un edificio barroco en mampostería. A unos pocos km, en Zalla, se encuentra el afamado palacio de los Murga, que data del siglo XVII, actual ayuntamiento de la localidad, y la Torre de Terreros, un buen ejemplo de construcción defensiva en la época de las guerra banderizas. Sin salir de Enkarterri, al entrar en el valle de Gordexola, se puede visitar el Palacio Ubieta, edificio neoclásico de 1829. Además es imprescindible hacer una parada para ver el conjunto formado por la casa torre y Palacio de Zubiete, también del siglo XIX.
La fortificación medieval de Torre Loizaga, en mitad de un cautivador paisaje montañoso está conectado al área metropolitana de Bilbao por medio de dos líneas de bus y a 30 minutos en carretera de la misma.

La putxera (olla) ferroviaria es una costumbre tradicional del pueblo de Balmaseda. En ella se elabora un sabroso cocido a base de alubias, tocino, chorizo y morcilla. Cada año esta villa celebra un concurso en el que participan más de 200 “putxeras” para elegir el mejor guiso en un animado ambiente festivo.

Balsameda

Villa medieval con rico patrimonio histórico que se encuentra a media hora por carretera de Bilbao y que cuenta con conexiones de tren y autobús al área metropolitana.

Qué ver

Armañón, envolvente paisaje kárstico

Armañón y su entorno pivotan sobre el macizo montañoso del mismo nombre, con sus 856 m de altura, en el que destaca un impresionante paisaje kárstico. En Enkarterri existen más de 200 cuevas y simas, pero las más famosas son las Cuevas de Pozalagua, en el Valle de Karrantza, con la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo. Un enclave que miles de personas descubren año tras año a través de visitas guiadas de unos 45 minutos de duración. Con 125 m de longitud y cuatro simas gemelas de 40 m de profundidad, este lugar es exponente de una de las curiosidades geológicas más espectaculares a nivel internacional.

El mirador del Mirón, al que se accede desde las Cuevas de Pozalagua, regala unas sensacionales vistas al desfiladero del río Karrantza y la frontera entre Bizkaia y Cantabria. Otro de los principales atractivos es la llamada “Ventana de Relux”, un arco de piedra al que se puede subir para contemplar una impresionante panorámica del pueblo cántabro de Riancho.

Montes de Hierro

También en la comarca de Enkarterri arranca la vía verde más larga de Bizkaia, la de los Montes de Hierro, que sigue la ruta de los antiguos ferrocarriles mineros y traslada a quien lo visita a su pasado industrial. El recorrido, de 42 km, parte junto a la estación de tren del barrio de Traslaviña, en Artzentales y discurre por los municipios de Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto-Zierbena. El itinerario está salpicado de vestigios mineros como cargaderos, ferrerías, hornos de calcinación… y se adentra por enclaves tan valiosos como el Biotopo Protegido de los Montes de Triano o la playa de La Arena, en plena ría del Barbadún.

Torre Loizaga

La Torre Loizaga, es un conjunto arquitectónico que consta de una torre de 25 metros de altura rodeada por un foso con puente levadizo y varias hileras de murallas que albergan el Museo de Coches Clásicos y del Automóvil.

 

Museo Fábrica de boinas La Encartada

Cerca del casco histórico de Balmaseda, junto al río Kadagua, se levanta la Fábrica-Museo La Encartada, empresa textil del siglo XIX que producía artículos de punto de lana, entre los que se encontraban las clásicas “txapelas” (boinas) vascas. Fundada en 1892, es uno de los grandes referentes en Bizkaia.

Declarado Conjunto Monumental Calificado, data de la Revolución Industrial y repasa los comienzos de la industrialización en Euskadi y la historia del género que trabajaba. Mantiene prácticamente intacta la fábrica original con auténticas piezas de su maquinaria, que en su día fue puntera, y la decoración de época en las estancias.
Sus antiguas instalaciones forman en la actualidad parte de un museo industrial que recibe 13.000 turistas al año y en el que se puede ver de cerca cómo funciona toda su maquinaria. La red de patrimonio industrial europeo (European Route of Industrial Heritage) concedió en 2019 a la Fábrica Museo La Encartada su reconocimiento turístico más importante, el “Anchor Point” (Punto de Anclaje o enclave destacado en la ruta turística europea de patrimonio industrial), convirtiéndola en el primer museo industrial de Euskadi en lograrlo.

Casa de Juntas de Abellaneda

En Sopuerta se halla la antigua Casa de Juntas de Abellaneda, que acoge el Museo de las Encartaciones. Un espacio que repasa de forma cronológica la historia de la comarca y de sus habitantes. La Casa de Juntas de Abellaneda era el lugar en el que se reunían los representantes de los concejos y valles de Enkarterri hasta principios del siglo XIX.

Esta institución es, junto con las de Gernika y Gerediaga, propiedad y sede oficial de las Juntas Generales de Bizkaia, conocidas por formar el parlamento más antiguo de Europa.

Románico y gótico en Bizkaia

De entre los templos góticos, sobresalen Santa María de Lekeitio, que alberga en su interior un retablo, gótico-flamenco policromado y bañado en oro, que, por sus dimensiones y color, es el más importante de Bizkaia y uno de los más relevantes de toda la península ibérica.

Otra joya enmarcada en este estilo es Santa María de Gernika, una de las escasas construcciones medievales que se conservan y que comenzó a levantarse a mediados del siglo XIV.

Completa la lista, la iglesia San Severino de Balmaseda, que fue construida sobre una muralla en el siglo XV y en la que se advierten añadidos barrocos por reformas posteriores

Mucho más por descubrir y disfrutar

Sedes

Ver más

Naturaleza

Ver más

Gastronomía

Ver más

Compras

Ver más

Cultura

Ver más

Alojamiento

Ver más

Rutas

Ver más

Para todos

Ver más

Bilbao Bizkaia 2022 Europe Triathlon Multisport Championships

eu